viernes, 31 de enero de 2014

"Comercio Internacional y Desarrollo Económico de México" la conferencia de Enrique de la Madrid Cordero, Director de BANCOMEXT, en la Unidad Académica de Economía de la UAN

Aquí el archivo en audio que nos comparte el Mtro. Oscar Vizcaino, profesor-investigador en la Unidad Académica de Economía de la UAN que contiene la Conferencia de Enrique de la Madrid Cordero, Director de Bancomext titulada "Comercio Internacional y Desarrollo Económico en México" dictada el pasado martes 28 de enero en la Unidad Académica de Economia de la UAN en el contexto de la visita realizada por el funcionario federal a Nayarit.

Desde este espacio le refrendamos a Enrique de la Madrid Cordero (Director de BANCOMEXT) y a José Luis Naya (Secretario de Desarrollo Económico) el interés de la Unidad Académica de Economía (UAE) de la UAN de retomar una segunda edición del Diplomado en Comercio Exterior realizado entre la UAE y BANCOMEXT hace casi dos décadas. Es estratégica la formación de recursos humanos para avanzar en la tarea de colocar un mayor número de bienes y servicios nayaritas en el mercado internacional.

NOTA: Al descargar el archivo, tenga paciencia, cuestión de unos pocos minutos.

jueves, 30 de enero de 2014

Presentó Ricardo Becerra sus "Historias tristes de la Costa Alegre"

  • Orgulloso Ricardo Becerra Pérez de su origen rural, de la condición de productor campesino de su padre les dice a los jóvenes que proceden del medio rural "siéntanse orgullosos de su origen rural, de su condición de hijos de campesinos"
Se presentó este jueves 30 de enero el libro titulado "Historias tristes de la Costa Alegre" de la autoría del maestro universitario Ricardo Becerra Pérez. La publicación del libro forma parte de los compromisos contraídos por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico en el Estado de Nayarit del cual es responsable Carmen Franco Sánchez. Acompañado de amigos, familiares e invitados especiales la velada se constituyó en un auténtico festín de relatos, historias y vivencias aderezados con el particular estilo del anfitrión: emotivo, vivencial, franco, sin dobleces.


Ricardo Becerra estuvo acompañado en la mesa de honor por los maestros Edel Soto (Mtro. de Ceremonias), Pedro Luna Jiménez (primer comentarista) y Felipe Álvarez Lozano (segundo comentarista). En el uso de la palabra el Maestro Pedro Luna Jiménez, extraordinario narrador, compartió con la audiencia algunas vivencias que retratan de cuerpo entero el carácter inquieto y precoz de Becerra Pérez desde sus años de estudiante universitario en la Unidad Académica de Economía en la segunda mitad de la década de los ochenta. Evocaba Luna Jiménez que cuando se presentó al grupo de Ricardo en sus años de estudiante, les presentó el programa de Historia Económica de Nayarit y que Ricardo le preguntó que porqué no se enseñaba un curso de Historia Económica de Veracruz ¿porqué de Nayarit? "Ricardo quería ver cómo justificaba la importancia del curso" conjeturaba el primer comentarista. Sobre "Historias tristes de la Costa Alegre" Luna Jiménez explicó que el libro recupera una parte de la tradición, la cultura y la historia verbal del proceso de desarrollo económico y social del sur de Compostela de los años cuarenta hasta fines del siglo XX. Las conexiones económicas del Capomo (pueblo donde nació el autor del libro) por el mar con el puerto de Mazatlán y Puerto Vallarta. La presencia tahúres, bandoleros, asesinos a sueldo y contrabandistas que llegaban por mar a las rancherías de la región y que se encargaban de organizar partidas de cartas donde se apostaba fuerte, peleas de gallos y toda suerte de apuestas. Tejido y entretejido de historias que invita a leer.


En el uso de la palabra el segundo comentarista, Felipe Álvarez Lozano, calificó la obra de Ricardo Becerra en la línea del "realismo fascinante", un realismo que cuenta historias de pueblo, del ámbito rural, de la vida y de la muerte. Una cualidad muy importante del libro de Becerra Pérez -señaló Alvarez Lozano- radica en recuperar las características del lenguaje popular, coloquial, con todo y sus regionalismos y sus "malas" palabras. Después de compartir una historia completa del libro recién publicado, Álvarez Lozano invitó a la audiencia presente a comprar y leer el libro mismo que según el comentarista aborda de manera magistral el tema de la vida  de la muerte.


El evento estuvo engalanado y agradablemente amenizado por la música de "Emilia y José Francisco" de la Organización Wicari quienes interpretaron tres hermosas piezas que le dieron un toque de distinción al evento. José Francisco "el cuate" junto con su hermano y un grupo de amigos constituyeron en la década de los setenta uno de los grupos de música latinoamericana más importantes de nuestro estado. Hoy bajo el cobijo de la UAN están de regreso con muchas ganas de volver a mostrar su creatividad y su talento.

La publicación del libro, extraordinariamente ilustrado con viñetas de Fernando Arciniega constituye un tributo-compromiso de Ricardo Becerra Pérez con su padre quien, siendo Becerra Pérez un niño de cuatro años de edad, en 1969, lo trasladó desde el Capomo a la Cd. de Tepic para que conociera el lugar donde se iba a construir la Universidad Autónoma de Nayarit y le dijo: mis hijos van a estudiar en esta Universidad. Y así fue. Hoy Ricardo Becerra Pérez es un maestro distinguido de la Unidad Académica de Economía. Sobre las historias, cuentos o narraciones que se recopilan en el libro, son narraciones transmitidas la mayor parte de ellas de padre a hijo. Nos compartió el autor que alguna vez le preguntó a su padre que porqué le platicaba todas esas historias? "Porque tengo la esperanza de que si las escribes alguna vez, no volverán a repetirse".

Habrá que leer las historias tristes de la costa alegre de Ricardo Becerra.

miércoles, 29 de enero de 2014

Enrique de la Madrid Cordero, Director de BANCOMEXT, dicta conferencia en la Unidad Académica de Economía

Amena e interesante conferencia dictó Enrique de la Madrid Cordero, director de BANCOMEXT, este martes 28 de enero en el Auditorio Carlos Marx de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit. Durante su intervención, muy ilustrativa, el importante funcionario federal remarcó la pregunta ¿porqué no crece México a los niveles que debería crecer siendo como es una nación abundante en recursos naturales? Su respuesta incorporó dos elementos fundamentales: financiamiento y educación.


Sin financiamiento no hay inversión. Sin educación de calidad no habrá incrementos a la productividad. Sin incrementos a la productividad no habrá mejores salarios, mejores empleos y mejor calidad de vida. Por eso -abundó el Director de Bancomext- el objetivo central del conjunto de reformas estructurales: la laboral, educativa, fiscal, de telecomunicaciones, energética y financiera apuntan a elevar la productividad de los mexicanos, a hacer más grande "el pastel" para que hayan mejores salarios, mejores empleos y mejor calidad de vida. 


En esa tarea BANCOMEXT jugará un importante papel, reafirmó De la Madrid Cordero. "Vamos a fortalecer las cadenas de proveedores nacionales, constituidas por pequeños y medianos empresarios para que se articulen con los grandes exportadores de nuestro país. Es necesario que el componente de las exportaciones mexicanas sea mayor del 35% en que se encuentra actualmente. Esa será nuestra principal tarea además de apoyar la iniciativa empresarial orientada al comercio exterior de los empresarios mexicanos".

Enrique de la Madrid Cordero, sin corbata y sin saco proyecta la imagen de una persona muy tolerante, la de un humanista. También proyecta la urgencia de que este país crezca, de avanzar en incrementos a la productividad para que las grandes mayorías de este país mejoren su calidad de vida. Hay un sentido de urgencia durante toda su exposición. Notable su gesto personal de conversar con los maestros y alumnos de la Unidad Académica de Economía de la UAN abajo del podio, fuera del auditorio. Enrique es la imagen de un funcionario muy comprometido y consciente de la importancia de su función pública. Estaremos atentos a su actuar, a su funcionar. Esperamos que le tome afecto a Nayarit y que su institución pronto esté financiando proyectos productivos orientados hacia el mercado exterior. Igual de significativa la presencia de José Luis Naya (Secretario de Desarrollo Económico) y de Raúl Rodrigo Pérez (Secretario de Turismo) en este importante evento de vinculación entre la UAN y BANCOMEXT.

lunes, 27 de enero de 2014

Kicillof chamaqueado...

Hoy en Diario 12 de Argentina:


domingo, 26 de enero de 2014

Política económica heterodoxa bajo presión en Argentina...

El sábado 18 de enero publiqué en este Blog el artículo de Mary Anastasia O´Grady del Wall Street Journal titulado "El derrumbe de la Economía Argentina". Me pareció un Editorial duro pero muy visualizador sobre lo que podía ocurrir con el futuro de la economía argentina. (Confieso que meses atrás había leído el excelente trabajo de Valeria Moy titulado "2 Argentinas" compartido por la revista Conexión del ITAM con sus egresados y publicado originalmente por la Revista Foreign Affairs Latinoamérica en el cual ya se veía venir lo que hoy está sucediendo). En respuesta al trabajo de O´Grady, Emir Sader calificó de golpista la perspectiva planteada en el Wall Street Journal y defendió el trabajo de los Kirchner al frente de Argentina.

Pero la realidad es necia...dura.

Tan solo dos semanas después, las premoniciones expuestas en el Wall Street Journal se hacían realidad: el peso argentino sufrió una devaluación del 60% con las implicaciones que ya conocemos: inflación, altos costos de producción, cierre de empresas y desempleo. Pero también hay una confrontación entre el gabinete económico de Cristina Kirchner y un grupo de importantes transnacionales entre las cuales se encuentra Shell que genera un clima de inestabilidad económica y política.

En el eventual fracaso de la política macroeconómica de Argentina hay mucho en juego no solo para esa economía; sus implicaciones para el resto de América Latina y para quienes pensamos que es necesario ir más allá de la ortodoxia económica dominante e impulsar un modelo más incluyente y sostenible representa la posibilidad de una derrota; la inviabilidad en el corto plazo de un modelo alternativo al impuesto por la globalidad en todas sus dimensiones.

O quizá no sea nada más que el pago de los excesos tan bien conocidos por la economía dominante y que Axel Kicillof pretendió ignorar y desconocer.

Un episodio profundamente lamentable, pues como todos sabemos: cuando la tragedia se repite se convierte en comedia y si de algo saben los argentinos es de política monetaria y parecieran haber ignorado las lecciones del pasado inmediato.

La Devaluación del peso Argentino

Julio C. Gambina (El Blog de Julio C. Gambina)

Buenos Aires, 24 de enero de 2014

Hace un año el dólar se cotizaba a menos de $5. Hoy con la devaluación se necesitan $8 por dólar, convalidando un incremento del 60% en el precio de la divisa.

Hasta hace poco se sostenía que la política oficial no contemplaba devaluar la moneda nacional. Sin embargo, la aceleración de la depreciación monetaria se apresuró durante el 2013 y más aún sobre fines del año, especialmente con el cambio de autoridades en el Gabinete de Ministros y en la Presidencia del Banco Central en noviembre pasado.

El comienzo del 2014 evidenció un mayor nivel de depreciación monetaria, agudizada en esta semana con la deliberada retirada del Banco Central del mercado cambiario el miércoles 22/1, que apenas pudo sostener por un día, y ya el jueves 23/4 tuvo que vender 100 millones de dólares para bajar la cotización de los $8,40 por dólar a $7,75 por unidad de moneda estadounidense. El viernes 24/1 el precio de la divisa osciló por encima de los $8.

Complementariamente, el gobierno dispuso flexibilizar las restricciones a la compra de divisas para atesoramiento, lo que estaba prohibido hasta ahora, lo que podrá realizarse previa autorización de la AFIP, el ente de recaudación, con un adicional de 20% a cuenta del impuesto a las ganancias, que a la cotización del día, cada dólar se obtendrá contra $9,60.

Hasta aquí los hechos. Las incertidumbres a futuro continúan, especialmente el impacto sobre los precios, ya que la devaluación incide en la importación de insumos y bienes intermedios necesarios para la producción en el país, tal el caso de automotores o electrodomésticos entre otros, sin perjuicio de un conjunto de bienes y servicios que ajustan precios sobre costos dolarizados, e incluso expectativas.

Es un dato que las devaluaciones favorecen a los grandes productores y exportadores y de hecho, era la demanda de los sectores hegemónicos de la producción local, buena parte asociada a la transnacionalización capitalista de la economía argentina. La contracara es el perjuicio para quienes perciben ingresos fijos, los trabajadores, regulares e irregulares, activos o pasivos, a tiempo completo, flexibilizados o tercerizados, los que reciben planes sociales e incluso productores y empresarios que asocian sus ventas a este importante sector de la sociedad. Son pocos los beneficiados, el poder económico más concentrado, y son millones los que verán afectados su capacidad de compra. Las devaluaciones no generan equidad, y aun mejorando competitividad, algo que no es seguro, supone la transferencia de recursos de los trabajadores a los propietarios concentrados del capital.

¿Por qué la devaluación? ¿Hay otras posibilidades?

Desde el gobierno se explican maniobras especulativas del titular de Shell en connivencia con bancos extranjeros, el Citi, el Francés y el HSBC. Más allá de las acciones legales que se impulsen bien vale considerar la necesidad de mantener a la banca extranjera en la Argentina y consultarnos, a esta altura, por qué continuar con la legislación financiera de la dictadura genocida. Asociado a ello se requiere un estricto control del comercio exterior, el que se concentra en un puñado de empresas extranjeras y un conjunto reducido de bienes que explican el comercio exterior.

Claro que estamos remitiendo a la nacionalización de la banca y del comercio exterior, y que ello supone un enfrentamiento con el poder económico y político, que se requiere constituir sujeto social y político para sostener la confrontación. Ello necesita asumir un nuevo rumbo modificando la ecuación de beneficiarios y perjudicados del orden económico y social en el país. Lo que ha fallado en la Argentina de este tiempo es la concepción de la posibilidad de un “capitalismo nacional” al que convocó a construir Néstor Kirchner en mayo del 2003. En la era de la transnacionalización es un imposible, como inútil es buscar una “burguesía nacional” que asuma ese proyecto, salvo la gestación de nuevos sectores de burguesía local, los que acumulan en el marco de un proceso continuo de extranjerización y dependencia de la economía local al sistema mundial del capitalismo.

La realidad es que las divisa tienen precio y la pelea por su cotización enfrentó a los sectores hegemónicos privados de la economía argentina con el gobierno, demandante de dólares, principalmente para la cancelación de la deuda pública. Eso explica la perdida de reservas en el último tiempo, solamente 12.000 millones de dólares durante el 2013, entre fuga de capitales y pagos de la deuda, según datos oficiales.

El precio de la divisa, de los bienes y servicios, o de la fuerza de trabajo se dirime en el capitalismo en un mercado monopolizado por grandes capitales altamente concentrados y centralizados. Los Estados pueden convalidar la situación o enfrentarla, lo que supone romper la lógica del capital para intentar organizar un orden diferente, anticapitalista, incluso socialista.

Es un debate que trasciende la realidad nacional y se presenta en toda la región Nuestramericana, ya que el cambio político emergente a comienzos de siglo puede agotarse si no se profundizan políticas independientes y soberanas en la región. Aludo a la soberanía alimentaria, energética, financiera, que contribuya a una modificación del modelo productivo depredador y a un nuevo modelo de desarrollo para la región.

Falta poco para la cumbre de la CELAC y se discute un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. ¿Ese es el rumbo de la inserción internacional de Nuestramérica? La inserción subordinada de la región fortalece la dependencia del orden capitalista en las condiciones actuales de transnacionalización, generalización de la especulación y el delito. ¿Hay solución fortaleciendo la inserción en el orden capitalista mundial, ese que gerencia el FMI, el Banco Mundial, la OMC? ¿Por qué libre cambio con Europa, luego de haber rechazado el ALCA? ¿Es mejor el capitalismo europeo que el estadounidense? El interrogante es aún más válido cuando pensamos la hegemonía alemana en Europa y las políticas de austeridad generalizadas en el viejo continente.

Argentina y la región están urgidas por cambios estructurales, los que deben realizarse integradamente. Existen novedosos mecanismos e instrumentos en funcionamiento, junto a avanzadas ideas que pueden facilitar el proceso. Aludo al ALBA, incluso UNASUR y la CELAC, pese a los matices en su seno. También al sistema múltiple de pagos con monedas locales entre Brasil y Argentina, escasamente usado, o el SUCRE entre los países del ALBA, al que adhirió Uruguay. Mucho se escribió sobre la nueva arquitectura financiera, expresión de ello es el Banco del ALBA. Bolivia acaba de anunciar que dispone de la cuota asignada para hacer funcionar un Banco del Sur que puede ser depositario de las reservas internacionales, cuantiosas entre los países que adhieren a la iniciativa.

No constituye una utopía hacer realidad el otro mundo posible a que nos convocó el Foro Social Mundial a comienzos del presente siglo. El capitalismo no ofrece soluciones a los pueblos de la región y del mundo. Fue en esencia el mensaje de Hugo Chávez cuando a fines del 2004 formuló su proyecto del socialismo del Siglo XXI. Ante la debacle de la URSS y el socialismo en el este de Europa y el rumbo e inserción de China en el capitalismo global, existen voces que nos acusan de anacrónicos y cuando mucho de utópicos. Los utópicos son los que imaginan una salida dentro del capitalismo y aún, aquellos que se contienen en el límite de lo posible, intentando reformar al capitalismo.

Los límites de la heterodoxia, el neo-desarrollismo o neo-keynesianismo, según como se asuma, en la Argentina, da cuenta de los debates, en la región y en el mundo, por superar la crisis del capitalismo, la dependencia, pensando y construyendo un orden económico, social, político y cultural de emancipación, sin explotación y armonioso con la naturaleza.

viernes, 24 de enero de 2014

Las 85 personas más ricas del planeta poseen la misma riqueza que los 3500 millones de personas más pobres del mundo

La desigualdad económica crece rápidamente en la mayoría de los países. La riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del 1% más rico de la población, y la otra mitad se reparte entre el 99% restante. El Foro Económico Mundial considera que esta desigualdad supone un grave riesgo para el progreso de la humanidad. La desigualdad económica extrema y el secuestro de los procesos democráticos por parte de las élites son demasiado a menudo interdependientes. La falta de control en las instituciones políticas produce su debilitamiento, y los gobiernos sirven abrumadoramente a las élites económicas en detrimento de la ciudadanía de a pie. La desigualdad extrema no es inevitable, y puede y debe revertirse lo antes posible. 

Las voces de OXFAM y Francisco I se hacen sentir en el Foro Económico Mundial de Davos

El pasado lunes dio inicio el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, evento en el cual este organismo advirtió sobre los que considera los riesgos más importantes para la economía y la población mundial. Como se observa en la tabla 1, los riesgos de crisis fiscal en las economías clave del mundo no han desaparecido, preocupación que refleja en buena medida las dificultades para remontar cabalmente los efectos de la crisis económico-financiera de 2008-2009; el alto desempleo y el sub-empleo estructural persistente en las economías del mundo, junto con la crisis del agua y la severa desigualdad de ingreso constituyen las amenazas más importantes para la estabilidad social y el desarrollo sustentable.


En ese contexto, dos voces se han dejado escuchar con particular resonancia: la de Francisco I, el Papa y la de OXFAM (Oxfam es una confederación internacional de 17 organizaciones que trabajan conjuntamente en 92 países como parte de un movimiento global por el cambio con el objetivo de construir un futuro libre de la injusticia de la pobreza).

En el mensaje de Francisco I al Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial expresa: "Es intolerable que todavía miles de personas mueran cada día de hambre, a pesar de las grandes cantidades de alimentos disponibles y, a menudo, simplemente desperdiciados. Del mismo modo, no pueden dejar de impresionarnos los innumerables refugiados que buscando condiciones de vida con un mínimo de dignidad, no sólo no consiguen encontrar hospitalidad, sino que a menudo mueren trágicamente mientras se desplazan de un lugar a otro. Sé que estas son palabras fuertes, incluso dramáticas, pero al mismo tiempo quieren reafirmar y desafiar la capacidad de este Foro para marcar la diferencia. De hecho, los que han demostrado la capacidad para innovar y mejorar la vida de muchas personas a través de su creatividad y experiencia profesional, pueden ofrecer una contribución adicional poniendo sus capacidades al servicio de los que aún viven en medio de una terrible pobreza."

De igual manera, en el marco del Foro Económico Mundial, OXFAM dio a conocer su Informe sobre la Desigualdad Mundial en el cual destacan los siguientes datos:

• Almost half of the world’s wealth is now owned by just one percent of the population.
• The wealth of the one percent richest people in the world amounts to $110 trillion. That’s 65 times the total wealth of the bottom half of the world’s population.
• The bottom half of the world’s population owns the same as the richest 85 people in the world.
• Seven out of ten people live in countries where economic inequality has increased in the last 30 years. 
• The richest one percent increased their share of income in 24 out of 26 countries for which we have data between 1980 and 2012.
• In the US, the wealthiest one percent captured 95 percent of post-financial crisis growth since 2009, while the bottom 90 percent became poorer.


También resalta lo que se observa en la gráfica de arriba: el incremento en la concentración del ingreso mundial en el uno por ciento más rico del planeta en el periodo que va de 1980 a 2008-2012. Por ello alerta a los asistentes al Foro Económico Mundial (de quienes asegura pueden cambiar ésta realidad) sobre los riesgos de esta situación para la estabilidad social en el mundo.

Dos voces que se han hecho sentir en este foro que congrega a los principales líderes empresariales, los líderes políticos internacionales y periodistas e intelectuales selectos para analizar los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo; entre ellos, la salud y el medioambiente. El Foro también organiza la “Asamblea Anual de Nuevos Campeones” en China y una serie de asambleas regionales durante el año. En 2008, dichas asambleas regionales incluyeron reuniones en Europa y Asia Central, Asia Oriental, la Mesa Redonda de Directores Ejecutivos de Rusia, África, Oriente Medio y el Foro Económico Mundial en Latinoamérica. Durante el 2008, se lanzó la “Cumbre Inaugural sobre la Agenda Global" en Dubai, con la presencia de 700 expertos mundiales de cada sector que trataron 68 cambios globales identificados por el Foro.

jueves, 23 de enero de 2014

Expectativa de la Economía Nayarita, 2014

Mi comentario sobre la expectativa de la Economía Nayarita para 2014.


miércoles, 22 de enero de 2014

BBVA: Incrementos en Escolaridad no impactan positivamente el Ingreso per cápita en México

Está en circulación el Observatorio sección México del BBVA (Bancomer) del mes de enero de 2014 dedicado a "La evolución del nivel educativo en México y en la OCDE, 1960-2010".


Como se puede observar en el gráfico 8 de dicho estudio, el nivel de escolaridad en nuestro país se ha incrementado positivamente pero dicho incremento no ha impactado positivamente el ingreso per cápita por trabajador empleado siendo más drástica dicha caída cuando se compara con el ingreso per cápita de la población en edad de trabajar.

Un ejercicio que apunta directamente a la calidad de nuestro sistema educativo y el contexto en que este se desempeña.

lunes, 20 de enero de 2014

La entrevista a José Sarukhan sobre los efectos del cambio climático

José Sarukhán fue Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente es Coordinador de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO). En entrevista con "La Jornada" nos previene sobre la "administración" e intereses que afectan la calidad de los reportes del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). Aquí un fragmento de la entrevista:

"–¿Cuáles son los efectos del Cambio Climático en México?
–Contamos con todo lo necesario para tener huracanes asesinos, como los que nos han tocado, y tormentas tropicales intensas. Si a ello se suma toda la tontería humana en tierra, de dañar sistemas ecológicos que amortiguan esas cosas, el efecto es peor. En México, los ciclones pasan por los océanos Pacífico y Atlántico. Lo que ocurrió el año pasado en Guerrero volverá a suceder. Cada vez será con más frecuencia."

La derrota cultural de los incorruptibles

Roberto Gil Zuarth fue subsecretario de la Secretaria de Gobierno del presidente Felipe Calderón. Es presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República y miembro de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de la Comisión de Derechos Humanos de la mísma cámara.

Desde hace meses su nombre ha estado vinculado a escándalos relacionados con tráfico de influencias en las concesiones de permisos de casinos y diversas situaciones de muy dudosa reputación. No obstante lo anterior, Gil Zuarth nos ha regalado una reflexión titulada "La derrota cultural de los incorruptibles" que constituye una verdadera joya para entender la realidad del "Estado Fallido Mexicano", la crisis de institucionalidad que afecta todas las áreas de nuestra vida pública y privada.

Aquí una probadita del mea culpa:

"La derrota cultural de los incorruptibles no es la evidenciación de que no somos diferentes a otros. No estriba en la percepción de que los panistas han emulado las prácticas corruptas que antes reprochaban de los priistas. La corrupción es un fenómeno asociado al poder y a la condición humana, pero definitivamente evitable a través de dinámicas culturales, reglas e instituciones. Nuestra derrota es precisamente la flaqueza de la organización para reaccionar frente a conductas indebidas, la ausencia de resortes para aislarlas y condenarlas, la atrofia de todos los instrumentales para contenerlas. Nuestra derrota es que hemos corrompido por omisión las vacunas a la impunidad."

sábado, 18 de enero de 2014

Los Profesionales y Técnicos de Nayarit analizan el impacto de las Reformas Estructurales sobre la Economía Mexicana

Este sábado, en punto de las 11:00 horas, en el Hotel Nekié de Tepic se reunió el Lic. Raúl Mejía González, Presidente de la Liga de Economistas Revolucionarios (LER) con los integrantes de la Organización de Profesionales y Técnicos del Estado de Nayarit que dirige el Lic. Miguel Ángel Pulido para abordar la temática relacionada con el impacto de las reformas estructurales sobre el crecimiento económico de México.


En el uso de la palabra el Lic. Raúl Mejía González expuso con detalle las razones que motivaron al gobierno de Enrique Peña Nieto a promover las reformas educativa, de telecomunicaciones, fiscal, energética y financiera mostrando cómo es que se espera tengan un efecto positivo sobre el crecimiento económico y el bienestar social. Se espera que el conjunto de las llamadas reformas estructurales de segunda generación le permitan al país acceder a tasas de crecimiento económico superiores al 5% anual, lo cual representará en promedio la creación de UN MILLÓN de empleos nuevos por año, una de las demandas principales del pueblo mexicano junto con la de seguridad pública. Sobre ésta última, el Lic. Raúl Mejía reconoció que el país no tiene futuro si no logramos que haya paz y seguridad para la inversión nacional y extranjera pues los empresarios no pueden estar pagando impuestos y además pagos por extorsión lo cual hace inviable todo proyecto de inversión.

La ideología que reproducen las Ciencias Económicas

Vicenc Navarro* (Dominio Público)

No hay plena consciencia de que el lenguaje que se utiliza hoy en las ciencias económicas (donde el pensamiento neoliberal es dominante), y que aparece en el discurso hegemónico en los medios de información de mayor difusión, reproduce unos valores que quedan ocultos en la narrativa de esta área de conocimiento. Por ejemplo, es frecuente que se escriba en fórums políticos y económicos que las derechas (fuerzas conservadoras y liberales) priorizan a los mercados como los determinantes del comportamiento económico y financiero, mientras que las izquierdas enfatizan más las intervenciones públicas del Estado para la configuración de las prioridades en los espacios financieros y económicos. En esta dicotomía se ocultan o ignoran varios hechos esenciales.

Esta situación se ha incluso acentuado más en los últimos treinta años, durante los cuales la influencia del capital, y muy en especial del capital financiero, en el desarrollo de las “ciencias económicas” ha sido muy acentuado. De la misma manera que la industria farmacéutica tiene una enorme influencia en la cultura académica de las ciencias médicas, a través del patrocinio de congresos, de revista científicas, de financiación de centros de investigación, de cátedras en la universidad, de pagos y donaciones a médicos, vemos que la banca y las grandes empresas tienen una enorme influencia en los centros académicos de economía, a través de idénticos procesos.

Otro error que se presenta en esta dicotomía mercados versus Estado es asumir que las derechas favorecen a los mercados y desfavorecen al Estado, mientras que las izquierdas favorecen al Estado a costa de los mercados. Ya he escrito críticamente sobre esta falsa dicotomía en un artículo reciente (ver “El contexto político del crecimiento de las desigualdades”, en Público 02.01.14), pero la importancia del error me obliga a enfatizarlo de nuevo.

La evidencia empírica de que las derechas son tan favorables a las intervenciones públicas, o incluso más, que las izquierdas, es abrumadora. Y los datos hablan por sí solos. Los “mercados”, es decir, los propietarios y gestores del capital son los mayores beneficiarios de las intervenciones de los Estados. Andy Haldane, Director Ejecutivo de Estabilidad Financiera del Banco de Inglaterra, ha calculado que el subsidio público (pagado con fondos del Estado) a los bancos más importantes del mundo fue equivalente a 70.000 millones de dólares de media cada año (durante el periodo 2002-2007), cantidad multiplicada varias veces a partir del 2007, inicio de la crisis (citado en “How High Inequality Plus Neoliberal Governance Weakens Democracy”, por Robert Wade en Challenge, Nov-Dic 2013). Y en España, el apoyo público pagado por el Estado a la banca y otras instituciones financieras alcanzó la abrumadora cantidad de cerca de 220.000 millones de euros desde 2007. Ninguna otra institución ha sido tan subvencionada como la banca, cuyos comportamientos especulativos fueron ampliamente responsables de la crisis actual, de la cual fueron rescatados, de nuevo, con fondos públicos, sin que su salvación haya resuelto el problema de falta de crédito que las pequeñas y medianas empresas están sufriendo. En realidad, y tal como ha indicado Joseph Stiglitz, con los fondos que se han gastado los Estados para salvar a los propietarios y gestores del capital financiero, se podrían haber creado bancos públicos que habrían garantizado la accesibilidad al crédito. El hecho de que ello no haya ocurrido es consecuencia de la enorme instrumentalización de los Estados por la banca, lo cual ha alcanzado  niveles hiperbólicos en el gobierno actual de España, uno de los que ha impuesto políticas de mayor austeridad a las clases populares en la UE-15.

* Vicenc Navarro es Catedrático de Políticas Públicas por la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy en The Johns Hopkins University

El Wall Street Journal documenta lo que titula "El derrumbe de la Economía Argentina"

By Mary Anastasia O´Grady (WSJ)

Durante una visita a Buenos Aires que hice en noviembre, noté que una sensación de premonición se cernía sobre la ciudad. La economía estancada, la inflación en alza, el capital saliendo del país y los porteños de todos los ámbitos preparados para una tormenta y resignarse a las penurias que llegarían a esta ciudad portuaria.

La infraestructura de la ciudad también parecía abatida. Los amplios bulevares y grandiosos edificios del siglo XIX están cansados y roñosos y las calles huelen mal. Los grafitis enardecidos y los afiches hechos tiras desfiguran las paredes, lo que intensifica una sensación generalizada de decadencia sin ley. Destruir la riqueza de una nación demora un largo tiempo, pero una década de kirchnerismo, de gobiernos encabezados por Néstor Kirchner y su actual viuda Cristina Fernández de Kirchner, parece estar lográndolo.

La situación se ha deteriorado en las últimas semanas. Una salida también parece más difícil. Tres acontecimientos importantes en diciembre elevaron la perspectiva de un descenso a un caos total. El primero se produjo cuando la policía de la capital provincial de Córdoba decidió súbitamente dejar de trabajar en protesta por sus bajos salarios. Los delincuentes interpretaron la ausencia de policías como una invitación para saquear la ciudad. Más de 1.000 negocios fueron saqueados y dos personas murieron.

El gobierno nacional podría haber ayudado al gobernador José Manuel de la Sota, quien no es un aliado de la presidenta Fernández de Kirchner. Pero se limitó a sugerir que la violencia era parte de un complot para desestabilizar a la mandataria. Entre la espada y la pared, el gobernador accedió a otorgar un aumento salarial de 33% a los policías, quienes retomaron sus funciones. Pero los policías de otras 20 provincias aprendieron la lección y se produjeron huelgas en todo el país, tras las cuales vinieron más saqueos y violencia. Es probable que surjan renovadas presiones sobre los salarios del sector público.
Detrás de la dificultad para pagarles a los empleados de las provincias un salario decente radica el mismo problema que doblegó a Argentina en 1989: la inflación. Según los cálculos de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), un centro de estudios de Buenos Aires, la inflación alcanzó 3% en diciembre y acumuló un alza de 26,4% en 2013. El aumento en los precios de los alimentos y las bebidas llegó a 28,9%, dijo FIEL, a pesar de los reiterados congelamientos decretados por el gobierno.
El gobierno dice que la inflación anual es de 10,5%. Sin embargo, hay una desconfianza generalizada hacia los números oficiales. Uno de los secuaces de la presidenta despidió en 2011 al director del instituto encargado de medir la fluctuación en los precios porque no le gustaban las cifras. Hasta el Fondo Monetario Internacional tomó nota y en febrero de 2013 criticó a Argentina por no divulgar al público información precisa.
El banco central se ha dedicado a imprimir dinero y ha hecho que los argentinos vendan pesos cada vez que pueden. Los controles de capital que han estado en efecto desde 2011 han hecho que esto sea cada vez más difícil, pero no imposible. También han acelerado la fuga de capitales. La existencia de más vendedores que compradores ha reducido el precio de la moneda local en las instancias en las que se transa libremente. Aunque la tasa oficial de cambio es de 6,6 pesos por dólar, la del mercado negro llega a casi 11 pesos por dólar.
El debilitamiento del peso refleja la caída dramática de las reservas internacionales del banco central, que descendieron casi 30% en 2013. El kirchnerismo, no obstante, también ha destruido el capital al indicar a los inversionistas que los derechos de propiedad y los contratos no son sacrosantos. La industria energética, intensiva en capital, ha sido una de las más golpeadas. La expropiación en 2012 de la participación de la española Repsol en la petrolera argentina YPF es un ejemplo. Chevron CVX +0.39% decidió hace poco hacer una inversión en Argentina, pero muchos otros han optado por quedarse al margen.
El congelamiento de las tarifas ha mermado la inversión de las empresas eléctricas, lo que ha aumentado la frecuencia de los apagones. El mes pasado, cuando se dispararon las temperaturas veraniegas, grandes áreas de Buenos Aires se quedaron sin luz durante días.
Cuando un país sufre disturbios, saqueos, cortes de electricidad y una inflación galopante, lo normal es que las personas libres busquen que sus líderes restauren la calma y el orden. Pero la presidenta ha cultivado un perfil bajo. Tal vez sea porque en diciembre un grupo de periodistas de investigación del diario La Nación publicó una serie de artículos que decían que tanto Cristina como su marido, quien falleció en 2010, se enriquecieron con un programa de obras públicas en su provincia natal de Santa Cruz.
Los reporteros señalan que un testaferro de los Kirchner asumió el control de un puñado de empresas constructoras de Santa Cruz y, posteriormente, consiguió una serie de contratos de obras públicas a precios inflados. La Nación agrega que el mismo contratista le dio a los Kirchner sobornos importantes al lavar dinero a través de hoteles en Santa Cruz que pertenecían a la primera pareja. La presidenta niega todas estas acusaciones y dice que provienen de los fascistas.
Después de 10 años de gobiernos kirchneristas, el poder ejecutivo ahora controla la mayor parte del poder judicial. Es improbable que los llamados para una mayor transparencia lleguen muy lejos. Por otra parte, una espiral inflacionaria agota la paciencia y una población que se siente tan impotente como la de la Argentina actual en algún momento se hará escuchar.

viernes, 17 de enero de 2014

Compró Bill Gates el Four Seasons Punta Mita 1 ubicado en Nayarit por 200 millones de dólares

El legendario Bill Gates, el fundador de MICROSOFT la empresa de software más poderosa del mundo, compró el Hotel Four Seasons Punta Mita 1 ubicado en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. Según el índice de hombres más ricos del planeta elaborado por la Revista Forbes durante 2013, Bill Gates posee una fortuna personal de 67 mil millones de dólares y la adquisición del mencionado hotel le representó una inversión de 200 millones de dólares. La inversión también considera la adquisición de una parcela de 19.5 hectáreas en desarrollo, llamada la Solana.


PARA SABER
La noche en una de las casitas del Four Seasons Resort Punta Mita 1 tiene un  precio de 9 mil 634 pesos en su versión más económica, mientras que la noche en su Suite Sol llega hasto los 71 mil 774 pesos.

miércoles, 15 de enero de 2014

¿Una nueva mirada a 1914?

Joseph S. Nye (Project Syndicate)

CAMBRIDGE – Este año se cumple un siglo de un acontecimiento que transformó la historia moderna. En la Primera Guerra Mundial perecieron cerca de 20 millones de personas, destruyéndose una generación de jóvenes europeos. También cambió de manera fundamental el orden internacional en Europa y el resto del mundo.
De hecho, la Gran Guerra destruyó no solo vidas, sino tres imperios europeos: el alemán, el austrohúngaro y el ruso, y con el colapso del régimen otomano prácticamente un cuarto. Hasta antes de su inicio, el equilibrio de poder mundial estaba centrado en Europa; tras ella, Estados Unidos y Japón emergieron como grandes potencias. La guerra además abrió las puertas a la Revolución Bolchevique de 1917, preparó el camino para el fascismo e intensificó y amplió las batallas ideológicas que caracterizaron el siglo veinte.
¿Cómo pudo ocurrir una catástrofe de semejantes dimensiones? Poco después de su estallido, cuando se le pidió una explicación al entonces Canciller alemán Theobald von Bethmann-Hollweg sobre qué ocurrió, respondió: “¡Ah, si solo lo supiera!” Quizás con ánimo autoexculpatorio, llegó a ver la guerra como algo inevitable. De manera similar, el ministro británico de Asuntos Exteriores, Sir Edward Grey, planteó que había “acabado por pensar que ningún ser humano en particular hubiera podido evitarla.”
La pregunta a la que nos enfrentamos hoy es si puede ocurrir de nuevo. Margaret MacMillan, autora del interesante libro 1914. De la paz a la guerra, de reciente publicación, plantea que “resulta tentador (y da que pensar) comparar las relaciones actuales entre China y Estados Unidos con las de Alemania e Inglaterra hace un siglo”. Tras hacer una comparación similar, el semanario The Economist concluye que “la similitud más inquietante entre 1914 y el momento actual es la complacencia”. Y algunos politólogos, como John Mearsheimer de la Universidad de Chicago, han argumentado que “para decirlo sin rodeos: China no puede ascender como potencia pacíficamente.
Pero las analogías históricas, si bien a veces son útiles como prevención, resultan peligrosas cuando conllevan una sensación de inevitabilidad. La Primera Guerra Mundial no lo fue, sino que se volvió más probable por el ascenso de Alemania y los recelos que ello creó en Gran Bretaña, y también por la respuesta atemorizada de Alemania al ascenso de Rusia, además de multitud de otros factores, entre ellos errores humanos. Sin embargo, hoy en día la brecha entre Estados Unidos y China es mayor que la que existía entre Alemania y Gran Bretaña en 1914.
Para sacar lecciones de 1914 que resulten útiles para el momento actual es necesario disipar los muchos mitos que se han creado sobre la Gran Guerra. Por ejemplo, la acusación de que se trató de una guerra preventiva iniciada deliberadamente por Alemania se ve desmentida por la evidencia de que las elites más importantes no lo creían así. Tampoco fue una guerra puramente accidental, como sostienen otros: Austria participó de manera deliberada para repeler la amenaza de un nacionalismo eslavo en ascenso. Hubo errores de cálculo sobre la duración y el alcance de la guerra, pero eso no equivale a que haya sido accidental.
También se dice que la causa de la guerra fue una carrera armamentista desenfrenada en Europa, pero esta ya había acabado en 1912 y Gran Bretaña la había ganado. Si bien existía inquietud por el creciente poderío de los ejércitos, esta resulta una visión más bien simplista.
El mundo de hoy es diferente al de 1914 en muchos e importantes sentidos. Uno es el que las armas nucleares dan a los líderes políticos el equivalente a una bola de cristal que les muestra cómo quedaría el mundo tras una escalada. Quién sabe que si el Emperador, el Káiser y el Zar hubieran podido ver en 1918 la destrucción de sus imperios y la pérdida de sus tronos habrían sido más prudentes en 1914. No hay duda de que este efecto de “vista previa” influyó fuertemente sobre los dirigentes estadounidenses y soviéticos durante la crisis de los misiles de Cuba. Es probable que hoy tendría una influencia similar sobre Estados Unidos y China.
Otra diferencia es que la ideología de la guerra hoy es mucho más débil. En 1924 se pensaba de verdad que la guerra era inevitable, en una visión fatalista reforzada por el argumento del darwinismo social de que “limpiaría el aire” como una buena tormenta de verano. Como escribiera Winston Churchill en La crisis mundial:
“Había una atmósfera extraña. No satisfechas con la prosperidad material, las naciones se volvieron con fiereza hacia las luchas, fueran estas internas o externas. Las pasiones naturales, que habían sido exaltadas indebidamente en momentos de declive de la religión, ardían bajo la superficie de casi cada país con llamas intensas aunque oscuras. Casi se podría pensar que el mundo deseaba sufrir, y no hay duda de que los hombres estaban ansiosos por tentar su suerte.”
No hay duda de que el nacionalismo está aumentando en China, al tiempo que Estados Unidos ha iniciado dos guerras después de los ataques del 11 de septiembre, pero ninguno de estos países tiene una actitud belicosa o complaciente acerca de una guerra limitada. China aspira a tener mayor peso en la región y Estados Unidos tiene aliados regionales a cuya defensa se ha comprometido. Siempre es posible que haya errores de cálculo, pero el riesgo se puede reducir mediante las opciones de políticas adecuadas. De hecho, ambas potencias tienen fuertes incentivos para cooperar en varios ámbitos, como el energético, el cambio climático y la estabilidad financiera.
Más aún, si bien la Alemania de 1914 estaba pisando los talones a Gran Bretaña (y ya la había superado en términos de potencia industrial), Estados Unidos sigue estando a décadas de distancia de China en recursos generales en los ámbitos militar, económico y de poder blando. Si se embarcara en una aventura política demasiado arriesgada, China podría poner en riesgo lo que lleva ganado interna y externamente.
En otras palabras, Estados Unidos tiene más tiempo para manejar sus relaciones con una potencia en ascenso que el que tuvo Gran Bretaña hace un siglo. Una actitud demasiado temerosa puede resultar siendo una profecía autocumplida. Otro asunto es si Estados Unidos y China manejarán bien su relación, pero el modo como lo hagan será el dictado de las decisiones humanas, no de alguna ley histórica ineludible.
Una de las lecciones que podemos aprender de los sucesos de 1914 es desconfiar de los analistas que plantean analogías históricas, especialmente si tienen un aire de inevitabilidad. La guerra nunca es inevitable, aunque la creencia en su inevitabilidad sea una de sus causas.

Traducido del inglés por David Meléndez Tormen

"Seminario de Perspectivas de la Economía Mexicana 2014: Las Reformas Estructurales" organizado por el ITAM

  • Se realizó exitosamente la segunda convocatoria para presenciar a los responsables de la política monetaria y fiscal exponer la expectativa gubernamental sobre la economía mexicana para 2014 en la Unidad Académica de Economía de la UAN.
  • Se institucionalizará este evento de manera regular en los años por venir en la Unidad Académica de Economía a propuesta de la Academia de Macroeconomía de la Licenciatura en Economía de la UAN.

Con la convocatoria de la Academia de Macroeoconomía de la Licenciatura en Economía de la UAN se realizó exitosamente la transmisión via internet del "Seminario de Expectativas de la economía mexicana para 2014: Las Reformas Estructurales" que durante más de una década ha organizado el Instituto Tecnológico Autónomo de México el cual convoca a los responsables de las principales instituciones económicas del país.


Al evento asistieron tres profesores-investigadores de la Unidad Académica de Economía y tres distinguidos egresados de la Licenciatura en Economia de la Universidad Autónoma de Nayarit quienes fueron apoyados por el personal académico y administrativos que se desempeña en el Centro Digital de Capacitación para el Desarrollo Social (CEDICADES) para recibir la señal. 


Las expectativas expuestas en los Criterios Generales de Política Económica 2014 en el mes de septiembre por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fueron ratificadas por el titular de esa institución y por el Gobernador del Banco de México. Se estima que a fines del próximo año la economía mexicana crezca alrededor de 4% (expectativa que ha sido calificada por diversos analistas como "optimista", pero que es probable que ocurra dados los altos niveles de endeudamiento comprometido que se pueden observar en las gráfica de arriba y de abajo); de igual manera se estima que el incremento de impuestos aprobados en la reforma hacendaria tengan un impacto inflacionario que pudiera colocar a la inflación por niveles superiores al 4%.


Los asistentes al seminario establecieron el compromiso de ampliar la convocatoria para incrementar la asistencia a este evento que se espera mejore en organización y asistencia para el próximo año. Es importante resaltar que esta iniciativa cuenta con la simpatía y la aprobación del nuevo Director de la Unidad Académica de Economía Mtro. José Ocampo Galindo.


Se establecen vínculos entre la Embajada Canadiense en México y la Universidad Autónoma de Nayarit

Este martes 14 de enero los maestros universitarios Nadia Selene Hernández Aguilar Directora de Asuntos Internacionales de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Abel Gómez Gutiérrez Coordinador de la Licenciatura en Ciencia Política del área de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAN y Juan José Mendoza Alvarado profesor-investigador en la Unidad Académica de Economía de la UAN se entrevistaron con el primer secretario de análisis político de la Embajada Canadiense  en México Andrew McLaughlin.

De izq. a der. : Abel Gómez, Andrew McLaughlin, Juan José Mendoza y Selene Hernández

El encuentro tuvo lugar en el marco de visitas que realiza el funcionario de la embajada canadiense  a las entidades federativas donde existen inversiones e intereses de ciudadanos de ese país, lo cual es el caso de Nayarit estado donde existen importantes inversiones en el campo del turismo además de ser visitado por miles de turistas canadienses año con año. Temas relacionados con asuntos de migración, seguridad y economía estuvieron presentes en la conversación misma en que se establecieron compromisos para mantener una relación constante y permanente sobre todo en materia de convenios de colaboración e intercambio académico con Universidades Canadienses.

sábado, 11 de enero de 2014

5 años de "Economía desde Nayarit", 5 años pasaron ya...

"Economía desde Nayarit" está de plácemes; estamos cumpliendo cinco años desde aquel lejano 11 de enero de 2009 día en que tomamos la decisión de aceptar la invitación que nos estaba haciendo el equipo de Google para construir un espacio que nos permitiera comunicar ideas, fotos, videos, tablas, gráficos y enlaces entre muchas otras cosas con nuestras amistades y con un público virtual imaginario representado por quienes tienen acceso a la red de redes en el mundo, al internet. "Economía desde Nayarit" tiene lectores y los tiene por igual en nuestro país que en diferentes partes del mundo. En alguna medida, igual que muchas otras experiencias de comunicación en Nayarit, es parte del expectro de opciones informativas que se realizan en el ámbito local. Con ese motivo estamos estrenando nueva imagen y renovando nuestro compromiso de continuar con el esfuerzo de construir un espacio de información y comunicación que desde la perspectiva de la Ciencia Económica contribuya a crear y recrear nuestra realidad inmediata, cualquiera que esta pueda ser.


"Economía desde Nayarit" es hijo de la primera gran crisis económico-financiera del siglo XXI: la crisis de 2009 y de las posibilidades que ofrece al ciudadano común la revolución científico-tecnológica que está ocurriendo todos los días en el campo de las telecomunicaciones. De la primera, por la necesidad que un profesional de la enseñanza de la Economía tiene de reflexionar sobre la evolución de la Economía Real en la coyuntura económica -por muy caótica que pueda parecer- y de proceder con método a su estudio; de analizar cómo se articula la economía local con la economía nacional y mundial (en el caso de Nayarit de manera notable ayer el tabaco, los migrantes; hoy el turismo, los migrantes, las finanzas) y de pensar las posibilidades de destrabar los candados que obstaculizan el desarrollo local y de nuestro país. Somos hijos de la revolución científico-tecnológica porque sin el internet, este espacio de información y comunicación no sería posible. Así de sencillo. Internet y las redes sociales (facebook, twitter, etc.) han venido a democratizar y a hacer posible el fenómeno de la expresión de miles de ciudadanos en el mundo que no tenían esa posibilidad y que hoy construyen opinión pública y han sido capaces de influir en la toma de decisiones públicas. En Nayarit fue notable la participación de la ciudadanía en la defensa del Parque de la Loma que llevó a las autoridades estatales a plantearse un proyecto de remodelación en forma más integral. En otras latitudes, por ejemplo: el mundo árabe, ha sido testigo de la utilidad de la comunicación por redes sociales para la organización y expresión de la ciudadanía en el derrocamiento de régimenes dictatoriales y carentes de sustento popular.

"Economía desde Nayarit" seguirá siendo un espacio de reflexión de la coyuntura económica de Nayarit, de México y del mundo, una mirada. Un espacio comprometido con el rigor que impone la disciplina de la Ciencia Económica con el análisis de la realidad. Con las limitaciones propias, en todos los sentidos, de quien se dedica esencialmente a la enseñanza y a la investigación económica. Con el sesgo, las posibilidades y las limitaciones que impone la formación profesional.

"Economía desde Nayarit" continuará realizando el esfuerzo por construir y desarrollar códigos de comunicación que acerquen la disciplina al público interesado en los temas económicos y finacieros; en ese sentido es un esfuerzo que contribuye a la construcción de la cultura económica y financiera de nuestros lectores. 

miércoles, 8 de enero de 2014

Gary S. Becker sobre las Reformas Estructurales en México

Aquí el enlace al comentario de Gary S. Becker, el premio nobel de Economía 1992, sobre las Reformas Estructurales en México.

Richard Posner sobre las Reformas Estructurales en México

Richard Posner es economista, juez y magistrado desde 1981 de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos la cual presidió desde 1993 al 2000. Es un híbrido que articula conocimientos de la Ciencia Económica con la Ciencia del Derecho. Este lunes escribió un comentario titulado "Mexico´s Economic Reform" donde expresa su simpatía por las posibilidades que encierran las reformas para el desarrollo de nuestro país y expresa su extrañeza de que no exista en el conjunto de reformas estructurales una que apunte a combatir la violencia de las drogas provocada por la delincuencia organizada en México.

"Seminario de Perspectivas Económicas 2014: Las Reformas Estructurales" organizado por el ITAM

Está en circulación la convocatoria para asistir al "Seminario de Perspectivas Económicas 2014: Las Reformas Estructurales" que organiza el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) cada año. La cita es este viernes 10 de enero de 8:00 a 14:00 horas en el Auditorio Raúl Bailleres, ubicado en el campus de esa institución en Rio Hondo. Por la relevancia de los expositores, ni más ni menos que los responsables del núcleo duro de la política económica de nuestro país, la política fiscal y monetaria: Luis Videgaray y Agustín Carstens; además de personalidades como José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE y de Luis Foncerrada, Director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado entre otros lo convierten en el evento más importante con este objetivo.



El mediocre desempeño de la economía mexicana en materia de crecimiento económico, empleo y bienestar social experimentado durante las últimas tres décadas, ponen severamente en entredicho la política económica, las instituciones y la eficacia de quienes se desempeñan al frente de dos de las instituciones más importantes en materia económica en nuestro país: la Hacienda Pública y el Banco de México. Su incapacidad para instrumentar acciones de política fiscal y monetaria coordinadas y de arrastrar al conjunto del sistema económico en una trayectoria de crecimiento económico positivo y sostenido está a la vista. La evolución de la Economía, de sus agregados económicos y variables clave (precios, salarios, tasa de interés, tipo de cambio, déficit fiscal, etc) en el corto plazo constituyen un insumo fundamental para el análisis de corto plazo y el ciclo de negocios; por eso es tan importante la información que compartirán los responsables de dos de las instituciones económicas más importantes de nuestro país.

Vale la pena mencionar, para quienes no pueden asistir al Distrito Federal, que el año pasado los organizadores de este evento lo transmitieron en forma gratuita por internet. Hoy ese servicio tiene un costo de $ 1,600 para el público en general y de $ 800 para ex-alumnos.

El año pasado Agustín Cartens nos regaló una perla monetarista de colección que dice más o menos así: "si los Bancos Centrales de los países del mundo pudieran imprimir dinero para combatir la pobreza, no existirían países pobres en el mundo". Desde este modesto espacio creemos que la complejidad de la Economía de nuestros días no se puede conducir con recetas como la que nos regaló el año pasado Agustín Cartens. Tal vez nuestro Presidente de Banxico no debería de hacer más declaraciones fuera de guión, fuera de texto. Molesta la trivialidad con que suelen abordarse temas que no se pueden reducir a recetas simplonas.

El año pasado ECONOMÍA DESDE NAYARIT, la Academia de Macroeconomía de la Licenciatura en Economía de la UAN y el empresario nayarita Lic. Hector Madrigal integrante de CANACINTRA-NAYARIT convocamos a los interesados en este tipo de temas económicos a presenciar dicho evento. Asistieron un pequeño grupo de economistas y ciudadanos interesados en el tema. Hoy de nueva cuenta estamos en el proceso de gestionar la posibilidad de presencia vía internet dicho evento. Esperamos tener suerte.